Si tu decisión final, es ir animando el comienzo de la fiesta lanzando el ramo a tus invitadas, sigue leyendo.
En este post voy a hablarte del origen de la tradición, cuándo y cómo lanzarlo.
¡Empezamos!
Los árabes consideraban el ramo de azahar como un símbolo de pureza y fertilidad, por lo que las novias pasaban el testigo a las jóvenes casaderas, lanzándolo y repartiendo descendencia.
La tradición francesa, cuenta que, en el siglo XIV, un trozo del vestido de novia o su liga, traían buena suerte. Por lo que, perseguían a la novia tras la ceremonia para quitársela.
Al ser muy incómoda esta situación, y como lanzar la liga se consideraba inapropiado, se comenzó a difundir la idea de que el ramo representaba la felicidad y la ventura.
Originariamente, se lanzaba tras la ceremonia. En la actualidad, suele tener lugar después del banquete, tras el baile de los novios, para así de paso ir animando el comienzo de la fiesta.
La novia se coloca de espaldas a las invitadas, a poder ser en un sitio un poco más elevado, en la parte alta de unas escaleras, desde un balcón, o ventana, y lo lanza hacia atrás.
Según cuenta la tradición, la afortunada será la próxima, en pasar por el altar. De ahí, lo de que “de una boda, sale otra boda”
¿Y, si cae al suelo? No habrá matrimonio, pero si embarazo entre las parejas ya casadas.
Y ahora, que ya tienes toda la información, ¿Qué vas a hacer con el tuyo?
No te pierdas mi próximo post. Te espero en mi blog.
Mi misión es ayudar a parejas con un día a día estresante y sin tiempo para centrarse en su boda, a organizar y coordinar la boda elegante y atemporal que desean, aliviando así su estrés y consiguiendo que se sientan como invitados VIP de su gran día.