¿Has pensado ya, cómo vas a organizar el cortejo nupcial? 1ª parte

Has puesto muchísimo esfuerzo en que toda la organización de tu boda sea perfecta, invitaciones, decoración, música, etc. Pero ¿Has pensado en el cortejo nupcial? ¿Qué es? ¿Cuántas personas? ¿Quiénes formarán parte de él? ¿Cómo es el protocolo de entrada y salida de la ceremonia? ¿Colocación de novios e invitados? 

Todo debe estar muy controlado y ensayado para que nada falle a última hora, y quede bonito y sincronizado, que fluya con naturalidad. 

Debes conocer muy bien la importancia, significado y protocolo del cortejo.

Esto es lo que te voy a ir contando:

Empiezo explicando que es el cortejo nupcial. Espero que os guste mi post y os ayude mucho.

¿QUÉ ES EL CORTEJO NUPCIAL?

Son las personas que acompañan a los novios en la ceremonia de la boda, y tienen un papel especial y relevante en el ritual del matrimonio.

Son los novios quienes deciden el cortejo, cuantas y que personas lo formarán. Entrarán en la ceremonia siguiendo el protocolo establecido.  Aunque, también son los novios los que deciden cómo romper y variar dicho protocolo, recuerda siempre, es vuestra boda y son vuestras normas.

¿QUiÉn lo forma?

El cortejo nupcial lo forman:

  • Los novios
  • El padrino, normalmente el padre de la novia
  • La madrina, generalmente la madre del novio
  • Los padres que no son padrino y madrina
  • Los testigos, grupos de parejas, 6 u 8 personas. Parejas de casados, de novios o también puedes emparejar solteros y solteras, será muy divertido.
  • Las damas de honor, cada vez son más comunes en las bodas actuales, por la influencia anglosajona y americana. Suelen ser las hermanas o amigas más íntimas de la novia. Ayudan a la novia colocando la cola del vestido y el velo. 
  • Los pajes y las damitas o niños de arras, que aportan un toque de ternura en la ceremonia, junto con alguna que otra anécdota. Son los ayudantes de los novios, portan las arras y los anillos e incluso pueden alfombrar de pétalos el camino de la novia, siempre que la iglesia lo permita. Es mejor que no sean más de cuatro, para controlarlos y evitar que jueguen y se distraigan entre ellos, la edad ideal entre 4 y 6 años.

Protocolo de entrada a la ceremonia

Te explico cómo sería la entrada en la ceremonia por protocolo, siempre sabiendo que puedes aportar variaciones a tu gusto.

Primero siempre llega el novio junto a su familia para ejercer de anfitriones y atender a los invitados.

15 minutos antes del comienzo de la ceremonia, los invitados deben ir sentándose para esperar la llegada de la novia.

  • Los primeros en entrar del cortejo nupcial, son el novio y la madrina, que esperarán en el altar la llegada de la novia. 
  • Seguidos de los padres que no son padrino ni madrina.
  • A continuación, los testigos, grupos de parejas.
  • Tras ellos, las damas de honor, A veces 1 o 2 entran detrás de la novia, colocándole la cola del vestido.
  • Los niños de arras.
  • Y finalmente hace su entrada la novia, del brazo derecho del padrino y sujetando el ramo con su mano derecha.

Protocolo de salida

Por protocolo, todos los invitados deberían esperar en sus asientos a que los novios firmen y salgan los primeros, seguidos del cortejo nupcial, pero en ese caso ¿qué pasa con el momento arroz? Pues, que no existiría.

Por lo que, en rara ocasión se sigue. Los invitados están impacientes por salir de la ceremonia, y esperar fuera a los novios, para lanzarles una lluvia de arroz, confeti o pétalos, o lo que la iglesia o lugar de celebración de la boda, permita.   

Generalmente, se abandona la ceremonia, en el orden inverso a la entrada.

  • Las damas de honor
  • Los testigos
  • Los padres del novio y de la novia, ahora ya con sus respectivas parejas.
  • Los niños de arras,
  • Y finalmente los novios. 

En mi próximo post, te contaré unos tips para que tu cortejo nupcial, entrada y salida de la ceremonia sea un éxito. También os explicaré cómo colocaros en el altar y dónde situar a vuestros invitados.

Será muy interesante, no te lo pierdas. Te espero en mi blog.

Hola soy Ana,
la persona que hay
tras ILHE BODAS.

Mi misión es ayudar a parejas con un día a día estresante y sin tiempo para centrarse en su boda, a organizar y coordinar la boda elegante y atemporal que desean, aliviando así su estrés y consiguiendo que se sientan como invitados VIP de su gran día.

Las 7 claves para comenzar la planificación de tu boda

Descargate gratis mi ebook, si queréis saber las claves que os ayudarán a organizar vuestra boda elegante y atemporal, ahorrando tiempo y aliviando vuestro estrés.

Deja tu nombre (sin apellido), email y fecha de la boda para enviarte mi ebook gratis.

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, le informamos que los datos que nos facilite son tratados por el responsable del tratamiento: ANA ARACELI MARRÓN BASTIDA, cuya finalidad es la  gestión de las distintas actividades para la organización de bodas, de los datos facilitados por nuestros usuarios web, la gestión y respuesta a sus solicitudes de presupuesto, información, contratación de servicios, dudas o comentarios y para la propia gestión contable, fiscal y administrativa de nuestra empresa, con la legitimación de la ejecución de un contrato o servicio y/o consentimiento del interesado. Así mismo, se le informa que los dato por usted facilitados estarán ubicados en los servidores de 1&1 IONOS España S.L.U (Proveedor de Almacenamiento HOSTING) ubicados en territorio europeo y que no se comunicará a otras entidades, salvo obligación legal. Usted podrá ejercitar los derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Los datos proceden del interesado. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS o enviando un email a: hola@ilhebodas.es