¿Te has preguntado en algún momento, de donde viene la tradición de lanzar arroz a los novios el día de su boda?
Uno de los momentos más esperados en una boda, es la salida de los novios de la ceremonia, ya convertidos en marido y mujer. Y aunque esperado, siempre les sorprende el chaparrón de arroz, pétalos o confeti en el que se ven inmersos de repente.
Hemos hablado ya anteriormente de ritos, tradiciones y costumbres, el blanco del vestido, algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul, de la luna de miel, las arras, el anillo de pedida, etc.
Pues, igualmente, nos encontramos con la de lanzar arroz a los novios al acabar la ceremonia. Esta es una de las tradiciones más antiguas y con mayor simbolismo. Tiene lugar tanto en ceremonias religiosas como civiles.
Te voy a contar el origen de esta tradición, aunque hay versiones encontradas. Existen diferentes interpretaciones. Mientras unos creen que la tradición llega a Europa de las milenarias culturas orientales, china y japonesa. Otros se remontan a la época de los romanos.
Lo que sí es común en ambas, es el significado del arroz, fecundidad, riqueza y buena suerte. Voy a explicártelas, y luego eliges la que más te guste.
Para las culturas orientales, el arroz, no solo significaba fecundidad y fertilidad, sino que era su dieta fundamental y sustento.
Se la consideraba la planta del dinero y su creencia era que atraía el dinero, la riqueza y la abundancia.
Por lo que cuando lo lanzaban a la nueva pareja de esposos, les deseaban que tuvieran una bonita familia con muchos hijos, abundancia y riqueza, además de protegerlos de la mala suerte.
Se cree, que, con los viajes de Marco Polo a China, llega esta tradición a Europa.
Pero también hay teorías, que se remontan a la antigua Roma, aunque en lugar de utilizar arroz, lo hacían con trigo, que en esta cultura era, igualmente, su alimento más importante.
Las novias romanas llevaban espigas de trigo, bien en su ramo, trenzadas en su pelo o como coronas nupciales.
A su vez, los novios romanos, rompían pastelitos de trigo en la cabeza de sus amadas, en señal de fertilidad.
Luego, ambos, repartían las migas junto con frutos secos entre sus invitados. Estos se lo lanzaban a los novios al finalizar la ceremonia, una vez convertidos en esposos.
De ahí también proviene la costumbre de la tarta de novios, pero eso ya te lo contaré en otra ocasión.
Se cree que fue ya en la Edad Media, cuando se sustituyó el trigo por el arroz, para también así ahuyentar a los malos espíritus, y atraer la fertilidad.
Es a comienzos de este siglo, cuando arraiga definitivamente esta tradición en Europa.
De lo que no cabe duda, es que hay una coincidencia en el significado de esta costumbre, en todas las culturas:
También, encontramos otros países donde, según se cuenta, se lanzaban otros alimentos:
Resumiendo, actualmente, lo que se pretende es transmitir felicidad, ilusión y buenos deseos a la pareja en su nueva vida.
Pero, cuando planees tu boda, ten cuidado, algunas iglesias no permiten lanzar arroz, mancha el suelo y puede hacer que resbales.
Además de manchar con el almidón, el traje oscuro del novio, sus granos se cuelan en los peinados y moños de las novias.
Actualmente, se suele sustituir por los pétalos o los confetis, o incluso burbujas de jabón.
Y ahora, dime tú, ¿vas a seguir la tradición al pie de la letra o te vas a pasar a los delicados pétalos o al divertido confeti?
No te pierdas mi próximo post. Te espero en mi blog.
Mi misión es ayudar a parejas con un día a día estresante y sin tiempo para centrarse en su boda, a organizar y coordinar la boda elegante y atemporal que desean, aliviando así su estrés y consiguiendo que se sientan como invitados VIP de su gran día.